Nuestras aleaciones están fabricadas siguiendo las mas estrictas normas y criterios de calidad y cumplen las especificaciones europeas e internacionales.
Le ofrecemos una amplia gama de materiales
sinterizados a unos precios muy competitivos y de la máxima calidad respaldados
por unos modernos procesos de fabricación. Estos materiales se pueden fabricar según las
necesidades de cada cliente en cualquier cantidad, forma o dimensión.
Cada calidad posee unas
características especificas que resumimos a continuación:

Tungsteno (W100)
Es un material muy duro, de alta densidad y con
poca ductilidad por debajo de los 300 ºC por lo que no es fácil su
mecanización. Principalmente utilizado para fabricar electrodos en la soldadura por resistencia de materiales en base cobre.
Particularmente se utiliza para soldar por resistencia alambre cruzado de cobre
y latón y también en algunas operaciones de soldadura de remache.
Tungsteno-cobre (TUCO/WCu)
Aleación sinterizada de tungsteno y cobre en
diferentes proporciones que combinan la alta conductividad eléctrica y térmica
del cobre con la resistencia del tungsteno.
Material sinterizado compuesto por tungsteno y
cobre en diferentes proporciones especialmente adecuado para postizos en útiles
de soldadura por proyección, soldadura por resistencia de acero que requiera
una elevada carga eléctrica, soldadura de remache y soldadura de alambre
cruzado de cobre o latón.
Este material también en insertos en soldadura continua, contactos
eléctricos, interruptores diferenciales, relés y conmutadores.
Aleaciones de tungsteno de alta densidad (WNiFe, WNiCu)
Entre las principales características de estas
aleaciones destacan la alta densidad, relativa fácil mecanización, gran poder de
absorción de rayos X, gran resistencia al desgaste y alta rigidez. Todo
esto las hace especialmente adecuadas para su utilización como electrodos y
mordazas en soldadura a tope con recalcado, como elementos en pesos y
contrapesos, equilibrado de piezas, elementos de blindaje, sujetadores de herramientas e insertos de
moldes.
Molibdeno (M100)
Posee unas propiedades similares al tungsteno pero
con mejor mecanizado que amplía su campo de aplicación. Se utiliza en postizos
para soldadura por resistencia de materiales no férricos, electroforjado y
remachado en caliente.
Aleación de Molibdeno (TZM)
Más resistente que el Molibdeno a las altas temperaturas, alta rigidez, bajo coeficiente de dilatación térmica y buena conductividad le hacen especialmente adecuado para su uso como electrodos para soldadura de cobre, componentes de hornos de alta temperatura y procesos de sinterización, boquillas de inyección de plásticos, e insertos para moldes de fundición de aluminio.
